La confirmación del embajador designado por Trump no correría riesgo en EE.UU., pero puede enfrentar algunas demoras
Jul 23, 2025
El revuelo que generó en Buenos Aires la presentación de Peter Lamelas ante un comité del Senado puso el foco en Washington sobre cómo continuará su proceso
WASHINGTON.- El amplio revuelo que se generó en la Argentina por la exposición de ayer del embajador designado para la Argentina por el presidente Donald Trump, Peter Lamelas, no pasó desapercibido en Washington, donde el foco quedó puesto en cómo continuará el proceso de nominación del empresario de Florida nacido en Cuba tras ser acusado por la oposición a Javier Milei de intromisión en la política doméstica.
Las expresiones de Lamelas acerca de la injerencia del régimen de Pekín en las provincias y “la corrupción por parte de los chinos”, y la condena a prisión de la expresidenta Cristina Kirchner (de quien dijo que buscará asegurar de que “reciba la justicia que bien merece”) desató un escándalo, con reclamos al presidente Milei para que rechace su placet. También prometió “apoyar a Milei” para que gane las elecciones de medio término y pueda ser elegido. Pero, pese a ello, según fuentes consultadas por LA NACION, su confirmación final en Washington no correría riesgos, aunque sí podría enfrentar demoras de procedimiento.
“Dudo que sus comentarios impacten en su nominación, ya que su audiencia es el Senado y ningún senador usará capital político para frenar a un candidato por criticar a la Argentina”, señaló a LA NACION Juan González, quien en la administración de Joe Biden fue asistente aspecial del presidente y director senior para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
González, de origen colombiano y gran conocedor de América Latina, también se refirió al proceso que debe enfrentar Lamelas hasta su confirmación final para liderar la legación diplomática en Buenos Aires. “Dudo que lo confirmen antes del receso [de verano, durante agosto]. La Comisión vota primero y después pasa al resto del Senado. Propondrán confirmarlo con unanimidad, pero si solo un senador se opone el Senado entero tendría que debatir y votar, lo que demoraría su candidatura“, explicó.
Antes de la audiencia en la que Lamelas contestó preguntas, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado revisó su nominación, anunciada por Trump en diciembre pasado, cuando estaba en plena transición de cara a su asunción el 20 de enero pasado. Ahora se espera la votación del Comité para determinar si recomienda la nominación al pleno del Senado.
Si bien se necesita una mayoría simple de votos del pleno del Senado (tiene 100 miembros) para confirmar la nominación, en algunos casos las designaciones pueden acelerarse mediante el uso del consentimiento unánime o el cierre del debate. Si ningún senador se opone, una nominación puede confirmarse rápidamente, pero si un senador bloquea la nominación, se puede invocar la clausura (una moción para poner fin al debate) con el voto de 60 senadores (situación muy improbable).
“Nada es imposible, pero veo pocas posibilidades de que los demócratas en en el Comité tomen represalias o que lo bloqueen por esto en particular, porque tampoco Cristina Kirchner tiene muchos amigos por el lado demócrata en el Congreso. No está bien vista por nadie allí“, dijo a LA NACION un exdiplomático que conoció muy de cerca el vínculo entre la Casa Blanca y la Casa Rosada.
Sin embargo, la fuente también destacó la posibilidad de demoras en la confirmación de Lamelas -un ferviente anticastrista, crítico acérrimo del socialismo y admirador de Milei- por la propia dinámica interna del Senado norteamericano. “Cuando Biden era presidente, los republicanos hicieron demorar todos los procesos de confirmación de los embajadores por meses, y a veces por años, y esa situación podría ahora tener correlación sobre los procesos de los nominados republicanos", señaló.
“O sea, es muy posible que se demore la confirmación de Lamelas y otros embajadores por razones que no tienen nada que ver con sus declaraciones de ayer, sino con la dinámica política dentro del Senado. Secuelas de batallas anteriores“, añadió la fuente, que también descartó que Trump cambie su opinión por lo que expuso Lamelas en el Comité.
Una vez confirmado, cada embajador actúa como "representante personal del presidente y del gobierno de Estados Unidos ante el país u organización para el que ha sido seleccionado”, indica el Departamento de Estado.
“Los comentarios recientes de la administración [norteamericana] y sus nominados sobre los asuntos internos de América Latina —como las amenazas de Trump contra Brasil por el caso Jair Bolsonaro y las críticas de Lamelas durante su audiencia de confirmación como embajador en la Argentina— solo alimentarán el nacionalismo y el sentimiento antiestadounidense en una región que valora profundamente su soberanía y la defiende con firmeza", advirtió González, al dar un marco más amplio sobre el impacto de la estrategia de la segunda administración del líder republicano.
El exfuncionario forjó una relación muy estrecha con Biden y tuvo una enorme confianza por parte del entonces presidente. Fue el enviado de la Casa Blanca para la asunción de Javier Milei, el 10 de diciembre de 2023.
Apenas terminada su exposición, al ser consultado por LA NACION dentro de una sala de audiencias del cuarto piso del edificio Dirksen, frente al Capitolio, Lamelas evitó dar más detalles de sus respuestas. Explicó que prefería no contestar preguntas de la prensa dado que su designación aún está en proceso. También señaló que no tenía precisiones de cuánto más podría demorar.
En la sala regían estrictas reglas. Nadie del público presente podía interrumpir a los nominados -Lamelas compartió la audiencia con otros tres candidatos-, estaba prohibido el uso de aparatos electrónicos, sacar fotos, hacer manifestaciones verbales o aplaudir. Ante cualquier violación de las normas una persona podía ser expulsada de la sala.
Las declaraciones que más ruido generaron por parte de Lamelas llegaron sobre el final de su intervención, al responder una pregunta del del senador republicano Ted Cruz (de Texas), uno de los mayores críticos del kirchnerismo en el Congreso de Estados Unidos, sobre la situación judicial de Cristina Kirchner, la muerte del fiscal Alberto Nisman y la corrupción en la Argentina.
“Excedió mucho el nivel de involucramiento en la política interna de la Argentina. Eso fue lo que realmente llamó la atención. Yo creo que hablar sobre viajar por las provincias y tratar de investigar y terminar con la corrupción excede el mandato de un embajador”, añadió a LA NACION una de las fuentes, que prefirió mantener el anonimato.
“Nuestros diplomáticos históricamente han tratado de promover políticas de anticorrupción en general, en colaboración con las autoridades locales, con capacitaciones, intercambios, etcétera. Eso es totalmente normal, pero hablar en un ámbito así de personalmente encargarse de erradicar la corrupción fue mucho más allá de lo que normalmente se hace”, añadió la misma fuente.
Las declaraciones de Lamelas en cuanto a Cristina Kirchner y la injerencia china fueron vistas como fieles al pensamiento de Trump, primero, y también al de la gran mayoría de los republicanos en el Congreso.
“Creo que los comentarios no son una excepción. Reflejan una serie de opiniones bien establecidas sobre la política exterior en la órbita de Trump, incluyendo cómo la competencia global con China es una prioridad y una preocupación fundamental, y cómo prefieren trabajar con líderes extranjeros que comparten su ideología“, dijo a LA NACION Nick Zimmerman, exdirector del Consejo de Seguridad Nacional para asuntos del Cono Sur entre 2014 y 2016, en la segunda dministración de Barack Obama. También es socio fundador de Dinámica Americas, una firma de consultoría.
“La exposición de Lamelas no fue algo aislado en ese sentido”, reforzó un exdiplomático. “Pero sí es cierto que en una audiencia de confirmación normalmente se trata de mantener un equilibrio entre lo que quieren escuchar en el Comité y lo que se va a escuchar en el país de destino eventual”, agregó.
Read the full article here.