“Fue una decisión anunciada”: Mike Fitzpatrick sobre descertificación de EE.UU. a Colombia
Sep 16, 2025
El exembajador Mike Fitzpatrick habló en La W sobre la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha antidrogas por primera vez en tres décadas, pero manteniendo la cooperación militar.
Mike Fitzpatrick, quien fue subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental y miembro de la Gestión presidencial en la Oficina de Planificación y Coordinación de Políticas del Departamento de Estado de Estados Unidos, conversó con Julio Sánchez Cristo en La W acerca de la decisión de la administración del presidente Donald Trump de eliminar a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico.
Según un comunicado del Departamento de Estado norteamericano, esta decisión contra Colombia se adoptó por haber “incumplido manifiestamente”, en el último año, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos.
Para el exfuncionario Fitzpatrick, esta decisión fue la “crónica de una muerte anunciada”, pues estaba prevista y “no fue sorpresa para nadie”.
“El análisis (del Gobierno Trump) es correcto porque está basado en los hechos. Mi sugerencia es ver este anuncio como un aviso y quizás una oportunidad para restablecer las prioridades en la región, para colaborar como hemisferio (…) para restablecer un programa eficaz y regional antinarcóticos”, expresó.
En esa línea, Fitzpatrick advirtió que “es cierto que la erradicación manual (de cultivos ilícitos) ha fracasado”, pues el terreno de hectáreas sembradas se ha triplicado en los últimos años.
“La captura de (cargamentos de) cocaína por las Fuerzas Militares en Colombia es otro récord, pero en Ecuador hubo 250 toneladas métricas (incautadas) el año pasado, donde no producen nada de cocaína, pues todo vino desde Colombia”, recordó.
Por eso, el embajador consideró que se trata de un problema global y agregó que el mercado número uno de consumo de drogas ya no son los Estados Unidos, sino que se han sumado Europa, Rusia y otras partes del mundo.
“En los Estados Unidos el consumo de cocaína ha bajado y estamos haciendo nuestra parte para bajar la demanda. Es cierto, es parte del problema, pero todos tenemos que poner un grano de arena en este esfuerzo conjunto, entonces yo lo veo como una oportunidad de restablecer prioridades conjuntamente. Espero que sea posible”, recalcó.
Escuche esta entrevista en La W.
Read the full article here.